top of page

Puertos, historia y futuro: una mirada desde el 21 de mayo

  • antoniadelamaza
  • 16 ago
  • 2 Min. de lectura

¿Sabías que más del 90% del comercio exterior de Chile se mueve por sus puertos? En un país largo, angosto y con una economía fuertemente exportadora, los puertos no solo son esenciales: son estratégicos.


ree

Cada 21 de Mayo, al conmemorar el Combate Naval de Iquique, también es una oportunidad para reconocer el rol histórico, económico y simbólico que han tenido los puertos en la construcción del país.


Iquique, Valparaíso, San Antonio y Talcahuano, no solo han sido escenario de gestas navales: han sido motores del desarrollo urbano, económico y cultural. Son la puerta de entrada y salida de Chile al mundo, pero también lugares donde se forja identidad, comunidad y pertenencia.


En CoMov, junto a MundoMaritimo, estamos trabajando en la medición del impacto del Puerto de San Antonio, evaluando su contribución al empleo, al desarrollo regional y a la comunidad local en el marco de su posible transformación.


Nuestro análisis buscará entender cómo esta gran obra puede potenciar el comercio, fortalecer las cadenas productivas y aportar al desarrollo sostenible a nivel país. Una oportunidad única para proyectar el futuro de una infraestructura clave para Chile, alineando crecimiento económico y sostenibilidad.


Junto a nuestro equipo multidisciplinario, hemos tenido la oportunidad de analizar la huella que dejan distintos sectores productivos en los territorios. Desde la minería y el litio, hasta la distribución de combustibles, sabemos cómo medir y visibilizar su aporte al empleo, a la economía local y el bienestar de las comunidades.


Este 21 de mayo, honremos nuestra historia marítima mirando también hacia el futuro. Porque el desarrollo de Chile está profundamente ligado al mar, a sus puertos y al compromiso con un modelo más sostenible e inclusivo.


Comentarios


bottom of page